El tema de los peajes de España relacionado con la actividad del caravaning supone un debate abierto sobre si merece la pena pasar por ellos o si hay que evitarlos porque son demasiado caros y siempre hay otras alternativas.
Elegir ruta cuando se va con caravaning
Es hora de emprender el viaje. ¡Espera un momento! ¿La ruta elegida es la más rápida, económica y segura? ¿Va a suponer un desembolso importante ir por autopista? ¿Será mejor ir por carretera convencional aunque suponga una pérdida de tiempo? Todas estas dudas son razonables, incluso cuando vamos en automóvil. Veamos cómo está el tema de las autopistas de peaje de España, si merece la pena tomarlas cuando vamos con la casa a cuestas o si, por el contrario, es mejor tomar rutas alternativas que no supongan tanto gasto económico.
Los 20 peajes de España más caros
Aunque hay una parte del reglamento específico para el carnet de conducir autocaravanas, según el Reglamento General de Circulación, en su artículo 48, las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas por los automóviles fuera de poblado son las siguientes:
- ara las caravanas y remolques con menos de 750 kilos, la velocidad máxima en autovías y autopistas es 90 km/h. Si es por vías convencionales con más de 1,5 m de arcén, 80 km/h. Si tiene menos de 1,5 m, entonces 70 km/h.
- Para las caravanas y remolques com más de 750 kilos, la velocidad máxima en autovías y autopistas es 80 km/h. Si es por vías convencionales con más de 1,5 m de arcén, 80 km/h. Y si tiene menos de 1,5 m, son 70 km/h.
- Para las autocaravanas, la velocidad máxima en autovías y autopistas es 100 km/h. Si es por vías convencionales con un arcén de 1,5 m de anchura, 80 km/h. Si tiene menos de 1,5 m, también 80.
Teniendo en cuenta que la velocidad máxima en una autopista es 120 km/h y que por carretera convencional esa velocidad varía en función de sus características, parece claro que elegir autopista va a ser en principio más rentable por ofrecer la opción de una velocidad constante y tráfico fluido.
Peajes de España:
-
Túnel del Sóller (Mallorca): 5€, 1,65 €/km.
-
Túnel del Cadí: 11,57€, 0,38 €/km.
-
Túnel de Vallvidriera: 4,16€, 0,24 €/km.
-
San Cugat-Manresa: 10,18€, 0,24 €/km.
-
Túneles de Artxanda: 1,10€, 0,22 €/km.
-
Aeropuerto de Barajas: 1,95€, 0,21 €/km.
-
Castelldefels-Vendrell: 10,50€, 0,21 €/km.
-
Alto Pedrizas-Málaga: 4,95€, 0,17 €/km.
-
Villalba-Adanero: 12,30€, 0,17 €/km.
-
Campomanes-León: 13,05€, 0,16 €/km.
-
Málaga-Estepona: 12,40€, 0,15 €/km.
-
Madrid-Navalcarnero: 4,50€, 0,15 €/km.
-
Estepona-Guadiaro: 3,25€, 0,14 €/km.
-
Segovia-San Rafael: 3,95€, 0,14 €/km.
-
Burgos-Armiñón: 12,10€, 0,14 €/km.
-
León-Astorga: 4,95€, 0,13 €/km.
-
Cartagena-Vera: 13,95€, 0,12 €/km.
-
Madrid-Arganda: 4,30€, 0,12 €/km.
-
Circunvalación-Alicante: 4€, 0,12 €/km.
-
Madrid-Guadalajara: 6,90€, 0,11 €/km.